VISITAME EN FACEBOOK DELINEANTESALDIA LACORT...

sábado, 20 de junio de 2015

Cimentaciones en losa.Introducción



Armado de losa de cimentación. 
Como consecuencia de la escasa resitencia del terreno de cimentación,puede darse el caso de que las zapatas de los pilares aislados tiendan a juntarse. Entonces será preferible establecer una losa general que sirva de apoyo a toda la estructura del edificio.

Losa de cimentación.

Resultado de imagen de losa de cimentacion
Esta solución presenta la disposición de una plataforma o tablero de cimentación que transmite las cargas de la construcción al terrno mediante una superficie igual o superior a la de la obra.La ventaja fundamental de la cimentación sobre losa radica en que proporciona una cierta disminución de los riesgos de asientos.

Losas de espesor constante.
Las losas de espesor constante son losas o placas de hormigón armado de sección constante , sobre las que apoyan directamente los pilares.El armado está compuesto fundamentalmente por tres partes:
  1. Un armado superior y otro inferior compuesto por un mallazo simétrico de barras de acero de corrugación. 
  2. Un armado complementario, que no es otra cosa que un refuerzo del armado anterior en las zonas donde descansan los pilares. 
  3. Las esperas de los pilares y los caballetes que aguantan la armadura superior. 
Losas de capitel: Cuando las cargas son importantes.En este caso entre la placa y el pilar se dispone de un capitel (tanto superior como inferior),que mejora el trabajo de la losa,tanto a flexión como a esfuerzo constante.El armado esta compuesto fundamentalmente por el mismo que en el caso de las losas de espesor constante. 
QuadernsEstructures 22Fig7.jpg
Resultado de imagen de losas nervadas
Losas nervadas: Las losas nervadas son losas que disponen de unas vigas longitudinales y transversales a modo de nervios,de gran rigidez que enlanzan los pies de los pilares.Se construyen cuando la estructura dispone de cargas desequilibradas.El espesor mínimo de la losa de hormigón debe ser de 20 cm. 

Fase del proceso constructivo de una losa de cimentación:
  1. En primer lugar se realiza el vaciado del terreno 
  2. Después, se lleva a cabo el replanteo de la losa y la colocación del encofrado perimetral. 
  3. Una vez vertido y nivelado el hormigón de limpieza ( de unos 10 cm de espesor),se procede al replanteo de los ejes de los pilares,arquetas,fosos de ascensores y desagues si van embebidos en la losa. 
  4. A continuación se coloca la armadura inferior , así como las esperas de los pilares y caballetes de soporte de la armadura superior y luego la armadura superior.Después se dispone el armado de refuerzo en la zona de pilares. 
  5. Colocadas las armaduras se procede al vertido del hormigón,en forma continua y posterior vibrado. 
  6. Se realiza por último,la nivelación de la capa final que ofrece la posibilidad de un acabado con la regla vibradora que nos dejaría el pavimento terminado. 
  7. Estos trabajos deben realizarse de una vez y sin tener juntas de hormigonado.
Cimentaciones superficiales.Introducción

Clasificación de las zapatas.
Las zapatas se clasificarán en función de sus medidas o del tipo de elemento estructural que soporte.
Las zapatas aisladas se utilizan para los cimientos en que cada soporte en general queda centrado con respecto al elemento que descansa sobre él. Pueden ser de planta cuadrada o de rectangular.Suelen ser de hormigón armado,y raramente de hormigón en masas.
En caso de edificios entre medianeras,las zapatas suelen recibir su carga descentrada(zapatas excéntricas).
Las zapatas aisladas.
Resultado de imagen de tipos de zapatas
Se utilizan como cimentación de pilares,es decir,de elementos estructurales puntuales y como todos los cimientos,lo que hacen es ampliar la superficie,en este caso del pilar,hasta que el suelo pueda soportar la carga que le transmite.

Las zapatas pueden construirse de hormigón en masa,es decir,sin armar,cuando tienen un canto considerable.
Las zapatas de menor sección deben ir armadas.En general se arma la parte inferior de la zapata con un mallazo compuesto de barras cruzadas.La separación entre barras no debe ser nunca superior a 30 cm.

Clasificación de las zapatas segun sus medidas.

Zapata maciza: este tipo de zapata trabaja solo a comprensión.Se trata de una zapata que no es necesario armar,aunque puede colocarse una pequeña armadura si la carga es considerable y así se evitará que el cimiento se abra(armadura de reparto)

Resultado de imagen de clasificacion de las zapatas segun sus medidasZapata flexible:es la zapata que por sus dimensiones ,debe soportar tanto esfuerzos de comprensión como de tracción.La armadura es la encargada de repartir los esfuerzos de tracción producidos en la parte baja de la zapata.

Zapatas excéntricas:en este caso se haces necesario que el pilar o la pared carguen sobre un extremo de la zapata.Este tipo de zapata recibe el nombre de excéntrica.Este suele ser el caso de las zapatas de las paredes medianeras de una edificación.















No hay comentarios:

Publicar un comentario